En la publicación anterior tuvimos la oportunidad de dar una breve introducción a Material Design y como este ha transformado el mundo del diseño web.
Bajo esta misma premisa, hoy queremos hacer lo propio con «materialize » en framework inspirado en material design. Antes de iniciar con el tópico principal es importante conocer ¿Qué es un framework?
Un framework hace referencia a una estructura tecnológica de soporte. En términos más amigables, una manera de facilitar el proceso de programación. El mismo puede ser visto como una plantilla de código que simplifica el desarrollo de un aplicativo, sitio web o software; por ejemplo: la validación de un formulario o la creación de un botón con estilos específicos.
Materialize es un framework o herramienta desarrollada a partir de las directrices de diseño dictadas en Material Design de Google. Esta herramienta ofrece una plantilla base de CSS (un lenguaje de estilo) que permite desarrollar el código de un proyecto de manera sencilla.
Esta plantilla posee interfaces pre-diseñadas como: colores, tipografías, botones, cabeceras, formularios, entre otros; lo que permite al desarrollador ahorrar tiempo y esfuerzo implementando código elaborado, dejando a un lado las preocupaciones por transiciones de estilo.
En el sitio de Materialize, su equipo de desarrollo menciona algunos de los principios de su uso, los que dan un vistazo general al usuario de cómo esta herramienta se fundamenta en Material Design.
Los fundamentos van desde la relación espacio y movimiento, que permite plasmar a nivel digital un espejo del mundo físico; así como sus componentes crean una sensación de jerarquía.
Lo anteriormente dicho, permite observar cómo Materialize es una herramienta que optimiza los proyectos web y desarrollo de aplicativos. Por un lado, la ejecución de estos proyectos tiene una menor duración gracias al código que ya se encuentra escrito; además que ayuda a darle una mejor apariencia estética.
Otro de los beneficios de Materialize es tu tamaño, ya que sólo ocupa unos 320 KB aproximadamente entre CSS y Java Script, a lo que hay que añadirle 180 KB con el JS.
El código a utilizar es adaptable a las necesidades del desarrollador, eliminando lo que no sea útil y sacándole el máximo provecho a lo que si; este detalle permite personalizar un sitio a antojo y brindarle el carácter necesario para hacerle único, dado que al ser un framework será común encontrarse con sitio muy parecidos a lo largo del internet.