¡Los memes… aquellas imágenes o videos capaces de hacernos sentir identificados entre sus bromas, es una manera más «soft» de describir la realidad. En sí, un meme puede utilizarse para representar ideas, establecer contextos y comportamientos de un individuo o situación. Si podemos conectar el meme con nuestro día a día, es posible establecer esta misma conexión entre un usuario y marca gracias a las buenas estrategias de contenido, fomentando así, un sentido de familiaridad, pertenencia y ayudando a crear una buena imagen de la marca.
Para utilizar los memes en tus estrategias de contenido correctamente, es esencial conocer tanto a los consumidores, marca y contexto del meme de una forma casi perfecta; esto para evitar malos entendidos y permitir que el meme fluya como el agua. A continuación te brindamos algunos consejos que deberás tener en cuenta cuando desees utilizarlos en las publicaciones o campañas de la marca.
No es recomendable que realices la publicación antes de conocer el contexto del mismo y la forma correcta de representar a la marca con este. Se debe considerar que, la intención es que el meme se relacione de manera correcta con el propósito de la campaña o publicación; permitiendo así, su fácil entendimiento y que no sea malinterpretado.
Ver y compartir memes es muy habitual entre las audiencias de cualquier edad, es por ello que utilizarlos puede ser una manera bastante efectiva de llegar a esa audiencia. En este caso, lo primero a realizar es analizar las necesidades de tu audiencia o consumidores.
¡Recuerda! La creatividad es bien apreciada y en un mundo en el que «todo parece existir». Lo ideal es que la marca en lugar de replicar alguna idea pueda utilizar esto como inspiración y crear algo totalmente original; recuerda que podrás basarte en una imagen general e incluir un texto bastante único y divertido ¡los consumidores aprecian estrategias de contenido originales y creativas!.
Tus estrategias de contenido no solo deben basarse en la promoción y venta de productos o servicios. Entendemos que el objetivo final es aumentar los ingresos de la empresa; sin embargo, no es necesario que todas las publicaciones sean un anuncio publicitario o que busquen competir. Sino que, se recomienda que estás, se trate de una forma más orgánica para interactuar y desarrollar una relación más cercana con tus consumidores.