Desde mediados de la década pasada, Google inició con el rediseño de sus aplicativos, ya sea para su uso en escritorio o versión mobile; esta decisión se ha realizado implementando mediante el uso de Material Design.
La misma empresa ha indicado que este tipo de diseño se basa en “los principios clásicos del buen diseño con la innovación de la tecnología y la ciencia”. Material Design se ha inclinado por brindarle a sus usuarios una experiencia de adaptabilidad en todos los dispositivos.
Para el día de hoy, se puede evidenciar como ha expandido su capacidad adaptativa y es la principal inspiración en el desarrollo del diseño de sitios web y aplicativos, gracias a sus actualizaciones que van desde el escalado de la aplicación, así como los componentes que permiten su optimización.
El objetivo principal que motiva el uso de este estilo de diseño es brindar al usuario un aspecto uniforme y funcionalidad; lo que indica poseer coherencia estética y ofrecer la misma experiencia en todas las plataformas y dispositivos.
El Material Design encuentra su influencia en el diseño de impresión: fuentes, colores, imágenes, escalas y uso del espacio; creando con los mismos una estructura jerárquica y que se enfoca en la experiencia del usuario.
La sencillez y el minimalismo son la premisa principal. Sin embargo, diseñadores y desarrolladores son los encargados de definir qué tanto es suficiente, pues en sus manos recae hacer de los pequeños detalles los elementos que hacen la diferencia y darle identidad al aplicativo de la manera más creativa posible.
En este orden de ideas, a continuación puntualizamos las características más importantes que deben tomarse en cuenta al implementar esta modalidad de diseño.
Se desea que este estilo de diseño sea un espejo de la realidad, pensar y estructurar según como se vería en el plano físico. Lo que lleva a tomar en consideración el uso de texturas y sombras son de manera realista, elementos que crean la percepción de movimiento en el espacio.
El uso del movimiento se puede apreciar en la animación de iconos e interacciones, permitiendo que la experiencia al navegar por el aplicativo sea agradable, asegurando una experiencia de usuario amena y continua a lo largo de uso.