En la actualidad, es primordial que las marcas, sin importar que sean grandes o apenas se abran paso en el mercado, deban mostrar un compromiso real con la conservación de la naturaleza y hacer de sus procesos más sostenibles. Contar con un packaging sostenible e innovador se ha convertido en un factor muy importante al momento de adquirir algún producto; esto no solo es una apuesta por el crecimiento económico sino por el futuro de nuestro hogar.
Este tipo de packaging es aquel tipo de empaque o embalaje cuya fabricación y utilización reduce su impacto ambiental en relación con las alternativas tradicionales. Para que este embalaje sea considerado sostenible, debe contar con ciertas características, mismas que van desde conocer cómo se consigue la materia prima para su elaboración, el proceso de fabricación del mismo y el impacto ambiental causado con su uso cuando es desechado.
Algunos de los materiales más comunes para la elaboración de estos empaques son: El cartón corrugado, fibras naturales (cáñamo), materiales reciclados y bioplásticos. El que utilices dependerá exclusivamente de lo que consideres ideal para tu marca, tu imagen gráfica o identidad de marca.
Criterios del Sustainable Packaging Coalition para el packaging sostenible.
Debemos tener en cuenta que son los consumidores quienes marcan la tendencia, son los individuos quienes alzan la voz clamando y exigiendo a las marcas un mayor respeto por la tierra, una mejora en sus procesos y el uso de materiales sustentables, reciclables o biodegradables para el uso del empaquetado de sus productos; esto es un factor que crea mayor credibilidad entorno a la marca y con ello viene el incremento y la visibilidad de la misma en el mercado.
Resalta lo importante que la marca tenga el deseo de formar parte del cambio, que posea el deseo de avanzar hacia el uso de un packaging sostenible. ¿Es posible que esto genera mayor gasto a la marca? Es así, pero es un gasto justificable que traerá mayores beneficios a corto plazo.
Como empresa, debes considerar los siguientes aspectos al momento de hacer este cambio en la estrategia: