El marketing sostenible está vinculado directamente con el marketing tradicional, siendo el primero una versión que ha evolucionada y ajustado a las necesidades actuales. Esta nueva evolución del marketing ha incluido a las 4 P´s (Producto, promoción, plaza y precio), tres características adicionales: (Personas, planeta y ganancias comunes).
Personas: Hace énfasis en la motivación y satisfacción laboral, se busca que los colaboradores de la empresa se sientan más unidos con la organización y esto genere una mayor ventaja ante la competencia.
Planeta: Este aspecto hace referencia a la sostenibilidad de las actividades que se realizan en la empresa. La misma va desde diseñar productos y servicios amigables con el ambiente, desarrollo de productos y consumo de los trabajadores.
Ganancias comunes: Finalmente, estas ganancias pretenden el beneficio de todos los participantes de la actividad comercial.
Las estrategias deben orientarse a dar voz a valores y tendencias que favorezcan positivamente al medio ambiente, ya que esto creará una fuerte ventaja frente a los competidores; cabe resaltar que estos valores deben transmitir un compromiso real, con sentimiento social y no solo con el fin mejorar la imagen de la marca.
Es esencial promover la concienciación, apoyar iniciativas sociales y medioambientales. También es recomendable reducir el consumo desmedido de recursos en la producción y desarrollo de productos o servicios; esto se consigue, por ejemplo, seleccionando materiales conseguidos de manera sustentable, brindando visibilidad a proyectos de sociales y mejorando el ambiente laboral.
Se debe recordar en todo momento que el objetivo principal del marketing sostenible es generar sustentabilidad y bienestar común, a la par de la rentabilidad económica de la marca. Esta evolución está orientada al crecimiento socio-económico, mirando a las oportunidades del futuro, buscando una consciencia colectiva que beneficie a la economía humana.
La tecnología ha logrado impactar al mundo, está en cada individuo y marca hacerlo de manera positiva. A continuación, te presentamos algunos ejemplos de campañas de marketing sustentable que han hecho da diferencia:
Converse decidió unirse en 2021 al boom de la moda sostenible, utilizando materia prima proveniente del reciclaje para la elaboración de sus productos. Los modelos de Converse Renew estén elaborados con algodón reciclado y plástico; las Renew se pueden identificar con la frase promocional “Life is too short to waste” o «La vida es muy corta para desperdiciarla»
La Organización no gubernamental ecologista WWF implementó una campaña en 2007 que aún el día de hoy es referente del marketing sostenible. La intención con la misma es concienciar sobre el uso excesivo del papel mediante un diseño creativo en los dispensadores de papel para secarse las manos; a medida que se utiliza se mostraba cómo afecta la deforestación mundial. Esta sutil pero alarmante metáfora ha permitido crear conciencia colectiva.
Esta importante compañía basó su estrategia de marketing sostenible en la mejora de su sistema de envasado, prometiendo que para el año 2025 hará que el 100% de sus envases sean reutilizables o reciclables. Este anuncio público mejoró la percepción de los consumidores hacia la marca gracias a su compromiso.