En artículos anteriores hemos tenido la oportunidad de abordar, poco a poco, varios aspectos relacionados con el marketing de influencia. Hemos conocido un poco de los tipos de influencer, las tendencias en este 2022 y un aproximado de cuanto se necesita invertir en una campaña publicitaria con los mismos.
En el artículo de hoy complementamos esa información con un punto de suma importancia a considerar si se desea tener total éxito en las campañas de Marketing de influencia; y eso es: La elección del influencer ideal.
Consejos para elegir al influencer ideal
Las campañas de marketing de influencia resaltan porque su intención es llegar a un grupo de consumidores potenciales (los seguidores) existentes en la comunidad; estos seguidores ya han desarrollado un nivel de confianza gracias al tema o tópico que aborda el influencer, cómo comunica sus ideas y la cercanía que desarrolla con su comunidad. Los seguidores confían en las palabras y el criterio que tienen cuando aceptan la colaboración con la marca, por lo que la promoción debería resultar exitosa.
Por otra parte, las promociones de productos realizadas por famosos no tienen como fin principal la interacción, sino más bien la asociación de la popularidad y el reconocimiento de una persona con una marca en particular. El objetivo más importante de las campañas protagonizadas por famosos es captar la atención de un público amplio, en lugar de adentrarse en un nicho específico.
Las 5 claves para elegir al mejor perfil para las campañas de Marketing de influencia
- El primer paso recae en hacer una búsqueda inicial. Sabemos que existen varios tipos de influencers y en la actualidad miles que podrían hacer un trabajo genial; sin embargo, es recomendable encontrarlos de manera orgánica, utilizando las palabras claves que más se asocian al producto o servicio ofrecido por la marca. Para ello se pueden usar estas palabras en forma de hashtags. Una vez realizado este filtro se puede proceder a evaluar los perfiles seleccionados.
- Estudia y evalúa el perfil del influencer que estará en la colaboración. Los números por sí solos no venden, es por ello que la cantidad de seguidores no debe ser el indicador de mayor peso al momento de elegir a quién ejecutará la campaña publicitaria. Como marca, es recomendable que se realice primero una lista en la que se señale cuáles son los criterios con los que debe cumplir el influencer a elegir; algunos de ellos pueden ser:
¡Utiliza esto a tu favor!
- Verificar la cantidad de likes recibidos vs la cantidad de followers del influencer (un influencer con miles de seguidores y pocos likes termina siendo mala inversión por la poca reacción orgánica real que tiene)
- El tipo de interacción que tiene con sus seguidores y la frecuencia. Esto es posible lograrlo volviéndose uno de sus seguidores y darle seguimiento a su trabajo.
- Si los valores de la marca y los del influencer concuerdan, es cuestión de no crear conflicto entre el mismo, la marca y sus seguidores.
- ¿Los seguidores de este influencer forman parte del público objetivo ideal de la marca? La marca debe colocarse en los zapatos del consumidor y pensar si es una personalidad a la cual seguiría.
- Verificar que el talento no ha sido objeto de algún escándalo y posee buenas relaciones públicas.
- Luego de estos primeros filtros será posible elegir algunos perfiles prometedores; haciendo una lista con aquellos influencers que pudiesen ser apropiados para generar una relación con la marca. Es el momento de establecer un primer contacto con él y conocer un poco más sobre su audiencia (quienes lo siguen y donde se ubican demográficamente). Esto ayudará a la marca a determinar si su audiencia forma parte del público objetivo ideal de la marca.
- Si el influencer se encuentra interesado en establecer una relación comercial con la marca, es momento de presentar una propuesta sobre la campaña. Los honorarios económicos derivados de la misma, todos los aspectos deben ser negociados de manera efectiva para evitar algún inconveniente entre las partes. Lo ideal es realizar todas las reuniones previas que sean necesarias para determinar los parámetros de la participación.
- Finalmente, una vez hayan quedado claros todos los aspectos técnicos y legales que hagan parte de la campaña; se puede proceder a comenzar con la misma. Publicar, medir la participación de la audiencia, las estadísticas derivadas de la misma y la repercusión que esta ha tenido en beneficio (o desmejora, porque es posible) de la marca.