RPA: automatizacion de procesos, robotic process automation, robots para procesos, automatización robótica de procesos Guatemala
Robotic Process Automation o bien RPA usa software para disminuir la intervención humana en aplicaciones informáticas, tendemos a imaginar robots, como máquinas industriales o robots con inteligencia artificial, mas RPA utiliza robots de software que emulan labores humanas, entrenados para efectuar flujos en sistemas informáticos con mucha Precisión y velocidad, Eficacia y productividad, Escalabilidad y seguridad y Reducción de costos.
La Automatización Robótica de Procesos, o bien RPA en sus siglas en inglés (Robotic Process Automation), es una tecnología emergente basada en la noción de robots de software o bien inteligencia artificial.
RPA es un software o servicio que le deja realizar un trabajo complejo basado en reglas de manera automática en cualquier aplicación o lugar, en general de igual forma que un humano. EL RPA suele estar compuesto por un conjunto de software, una infraestructura virtual y una metodología para diseñar, implementar y ejecutar la automatización.
El RPA se amolda mejor a tareas repetitivas, estructuradas y dirigidas por reglas. A modo ilustrativo te mostramos una serie de tareas que son susceptibles en primera instancia de ser automatizadas:
Busca de registros.
Cumplimentación de formularios con la información ya archivada.
Crear, actualizar y eliminar registros.
Producir informes con una estructura fija y los datos actualizados al instante.
Realizar cálculos.
Archivar registros de transacciones completos.
Comenzar y cerrar sesión.
Activar botones.
Operar menús desplegables.
Recopilación de datos.
Introducir y extraer datos.
Windows
Software de gestión empresarial, como SAP, Siebel o bien Peoplesoft.
Basado en la página web (HTML)
Base de datos (DB2, Oracle, SQL Server)
REST APIs
Las ventajas de la automatización robótica de procesos son:
Reducción de costes: las tareas manuales y repetitivas son llevadas a cabo por el software RPA por una fracción del costo actual.
Mayor calidad del servicio: el RPA trae consigo menos fallos y esto lleva a un mejor servicio.
Mayor velocidad: muchos de los procesos se pueden llenar de forma más veloz, debido a la reducción en el tiempo.
Mayor agilidad: se aumenta la capacidad de amoldarse a las nuevas o bien alterables reglas de los procesos.
Mayor cumplimiento: los procesos se configuran para operar conforme con las reglas y estándares existentes.
Se mejora la eficiencia de los procesos gracias a su digitalización y la auditoría de los datos.
Mejor experiencia del empleado: Los trabajadores van a dejar de hacer trabajo manual muy repetitivo y de poco valor para poder dedicarse a tareas de mayor valor añadido.
¿De qué forma escoger la mejor herramienta?
Trabajamos con todas y cada una pues no debemos anudar a nuestros clientes del servicio con una solución de automatización específica.
Seleccionar una herramienta RPA que se ajuste a las necesidades de su negocio es esencial para aumentar al máximo los beneficios previamente convocados.
Hay muchos factores como la integración, la usabilidad y la seguridad que determinarán que una herramienta se amolda a las necesidades de su negocio.
Ahora exponemos los ocho criterios más esenciales da la hora de apreciar la herramienta de RPA ideal para nuestro negocio:
Arquitectura. Es necesario conocer de qué forma se estructura una herramienta en tanto que tiene grandes implicaciones para determinar sus mejores condiciones de uso. La arquitectura puede suministrar la capacidad de crear diseños complejos de forma eficaz y eficaz.
Usabilidad. La sencillez de empleo es la piedra angular de prácticamente toda aplicación y asimismo para el caso de la automatización, en la medida en que puede desempeñar un papel esencial en la aceleración del desarrollo de las capacidades internas.
Integración. Una de los aspectos esenciales del RPA es la capacidad de integrarse con diferentes sistemas y tecnologías con las que debe interaccionar. Su solidez de integración pueden conducir a automatizaciones más robustas, veloces y eficaces.
Administración de excepciones. La capacidad de manejar de manera robusta las salvedades de negocio y tecnológicas en la herramienta, y referirse a expertos en los que se requiere juicio o actividad manual, es un componente primordial de RPA. Con una sólida administración de salvedades, la orquestación de la automatización con la actividad humana puede generar confianza y no provocar roces.
Seguridad. El despliegue del RPA prácticamente siempre y en toda circunstancia y en toda circunstancia quiere decir que se van a tratar datos frágiles. Esto hace que las medidas de seguridad sean una parte esencial de un conjunto de herramientas de automatización que no pueden infravalorarse.
Configuración de peculiaridades particulares. Todas las aplicaciones RPA cuentan con características particulares concretas diseñadas para apresurar y facilitar el proceso de edición y configuración. Esto permite una implementación más eficaz de la automatización.
Características particulares de implementación. En el instante en que la configuración y las pruebas se hayan realizado, el despliegue es la próxima labor primordial. Las funciones de implementación incluyen funciones para repartir versiones entre máquinas, manejar variables concretas del ambiente y proveer controles de seguridad para incorporar en un ambiente de producción.
Soporte y documentación. Tener un fuerte vínculo los proveedores de soluciones RPA puede asistir en todo el proceso de automatización. Hay esenciales software RPA que facilitan información y dejan ser parte de comunidades de desarrolladores y usuarios que son realmente útiles para compartir las mejores prácticas.